


Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México
Weblog de un chilango "X" desde Ciudad Caótica





Hoy traigo una bronca de esas que no se me quitan en por lo menos una semana. Todos sabíamos que sería un partido complicado por el nivel del rival, pero si de algo estaba seguro, es que podíamos vencerlo y pasarle por encima aún si este jugaba con su equipo de lujo. 

Creí que nunca pasaría, pero hoy sucedió y de una manera espectacular. Hoy, por fin, un equipo africano sacó la casta y obtuvo el primer triunfo para los países del continente negro venciendo por dos goles a cero a la República Checa, equipo que había mostrado un altísimo nivel de juego frente a Estados Unidos y que ya se perfilaba como favorito para por lo menos llegar a semifinales. Dos jugadas magistrales empañaron los sueños de los checos y les complican la clasificación a la siguiente ronda pues el siguiente partido contra Italia es muy complicado. Digamos que si la República Checa pierde o empata contra los italianos, dependerían de la actuación de EU, quienes tendrían que vencer a Ghana para evitar que las estrellas negras se hagan con el segundo lugar del Grupo E, considerando que Italia no debería tener problemas para tomar la punta. Un jugador de Ghana me impresionó por su gran habilidaad y clase para jugar. Asamoah Gyan, es el que para mí fue el jugador más valioso del equipo africano ante los checos pues aparte de anotar el primer gol de su equipo apenas comenzando el partido, fue el que se echó al equipo a las espaldas para buscar la victoria. Su valor será confirmado cuando Ghana se enfrente a los gringos sin Asamoah ya que estará suspendido por acumulación de tarjetas. Lo de hoy fue una hazaña y hay que contarla dentro de la lista de las campanadas africanas en los mundiales. Esperemos que los demás equipos de África se pongan las pilas y saquen más triunfos... menos Angola por que nos complica el pase a nosotros los mexicanos, jejeje. Adiós!.

Se luchó, no lo podemos negar, México corrió, salto, metió, gritó, planeó, ejecutó... pero no cayó el gol. Hoy fue uno de esos días en que la pelota se encapricha y no quiere entrar. Fue uno de esos días donde el portero contrario sale inspirado y con fuerzas sobrenaturales que le permiten llegar a cualquier balón por imposible que parezca. Claro, también hay que decir que hubo imprecisiones y fallas como las dos de Guillermo Franco que echaron para abajo la energía del equipo y levantaron la de los angoleños. Lo que me gustó fue la actitud del equipo de buscar el triunfo hasta el último momento y no conformarse con el empate. Se superó a Angola en todos los aspectos, hasta en velocidad, que era donde se tenía más preocupación, sólo faltó el gol. Ahora nos toca esperar lo que haga Portugal frente a Irán para despues enfrentar a los lucitanos y jugarnos el pase a la siguiente ronda para dejar atrás este empate amargo que sabe a derrota. Gracias tricolor por ponerle huev... coraje.

Cuando uno pregunta cuál es el mejor jugador de Alemania, siempre recibe la misma respuesta... Ballack. Pero yo estoy en desacuerdo. Es cierto que Ballack es el líder, el que le inyecta personalidad al equipo, el que levanta a la afición, el equipo teutón le debe su imagen gracias a las campañas publicitarias donde aparece y por lo cotizado que está, pero creo que en realidad Alemania le debe su orden en medio campo y la fabricación de oportunidades de sus delanteros al mediocampista que viste la camiseta número 8, Torsten Frings. La verdad es que este chaparrón que juega para el Werden Bremen es un jugadorazo, un crack. Es raro ver a los teutones iniciar un ataque sin que el balón pase por los pies de Frings, quien siempre se hubica justo en el centro del campo para repartir pases, para repartir el queso!!. Lo estuve observando durante el juego contra Costa Rica y el juego de esta tarde contra Polonia y la verdad es que me impresionó la facilidad que tiene para moverse de norte a sur y de este a oeste para organizar el ataque. Es más defensivo que ofensivo pues frente a él tiene a Ballack pero durante el partido contra Costa Rica, donde no jugó Ballack, tuvo muchas más oportunidades de irse al frente para servir balones a Klose y Podolski, incluso marcó un golazo que se derivó después del cobro de un tiro libre. Sin duda Frings es el jugador más valioso de Alemania y espero que se llegue a cotizar más con sus actuaciones para verlo en un equipo grande de Europa cuando termine el mundial. Adiós!. 

Fue un golazo, una verdadera obra de arte. El gol de Kaká a Croacia esta tarde valió el partido, no importa si Ronaldo salió de día de campo, no importa si Adriano se la pasó reclamando o haciendo faltas cuando era superado por los rivales, no importa si Ronaldinho no supo definir frente al arco, no importa si la mitad de los que vestían camiseta amarilla en el estadio no eran brasileños... nada de eso importa por que Kaká pagó el partido con ese latigazo que dejó sin oportunidad al portero croata y provocó la explosión del mundo entero. 




Desde hace tiempo no he podido dejar de pensar en el partido que México disputará ante Irán en Nuremberg el domingo 11 de junio. No dejo de imaginarme sentado frente al televisor a las 11 de la mañana del domingo rodeado de toda mi familia y amigos con los nervios de ver saltar a los verdes al campo. No puedo esperar ver a los más de 31 mil paisanos que fueron hasta Alemania entonar nuestro himno nacional. Y me muero por gritar el primero, el segundo, el tercero... los goles que sean necesarios para dejar a los iraníes en el campo y callarle la boca al delantero aquel que se la pasa diciendo que ya saben cómo vencer a México. También espero que los once que entren a la cancha callen a todos aquellos compatriotas que no dejan atrás el derrotismo que caracterizó a muchas generaciones antes de la mía y que sólo esperan la derrota de nuestro equipo o que ya declaran campeón a otro país. Ya es la hora de creer en nuestro potencial, ya hay que dejar de achicarnos ante los demás. Yo sé que el ganar un mundial no cambiaría la situación política, económica y social del país, pero sí sé que ganar un mundial marcaría el inicio de una nueva mentalidad en nuestro pueblo y los chicos crecerán sin miedo y con una seguridad que a la postre nos hará progresar. Es hora de sacar la bandera, el sombrerote, la matraca y claro... las chelas. Es hora de vivir nuestro mundial y de armar la fiesta mexicana en el estadio o frente al televisor en la casa del amigo, del tío o de la abuela, como será mi caso. Vamos a apoyar a nuestra selección sin derrotarla antes de que se juegué el partido. Venga México!! con todo!!.

Por fin, por fin !!, llegó el día que millones de aficionados al fútbol esperamos durante 4 eternos años. Llegó el día que abrió el telón de la pasión, de la alegría, de la tristeza y de muchos otros sentimientos que miles de millones de personas al rededor del mundo experimentarán al ver los juegos de fútbol a través de una televisión o estando en el estadio si se tuvo el dinero y la fortuna para viajar a Alemania. Llegó el día en que 32 naciones se batirán en intensos combates para intentar levantar la preciada copa el día 9 de julio en la ciudad de Berlín. Llegó el primer día de todo un mes que nos mantendrá despiertos, especulando, discutiendo... soñando. Llegó el día a partir del cual nadie podrá evitar hablar de fútbol, ni siquiera aquellos que se declaran indiferentes o incluso enemigos del juego, pues esa es la magia del deporte más bello y más popular del planeta, la de unir e involucrar a la gente. Sí, por fin llegó y nos trajo los primeros dos capítulos de esta nueva historia que se empezó a escribir cuando el árbitro Horacio Elizondo de Argentina dio el pitazo inicial del juego entre Alemania y Costa Rica. El Mundial Alemania 2006 ya está aquí, hay que verlo, hay que gozarlo, hay que sufrirlo... hay que vivirlo!!. Alemania vs Costa Rica
De ovación en ovación, en el final. Con el color y la pasión de la multitud. Para disfrutar, para sentir. Y con un cierre digno de un Mundial. Por el golazo de Torsten Frings, espléndido, justo, que explotó contra la red y le puso el moño a un, insólitamente, “costoso” triunfo de Alemania. Porque fue bastante tranquilo en el juego, para el local. Casi, casi no aparecían equivalencias. Pero esta Alemania de gatillo listo en ofensiva, cayó en distracciones defensivas y acusó en la red cada error. Pero en el desarrollo, no. Nunca.Fue un partido de ida. De ida siempre hacia Porras. Cómodo, entonces, para Alemania. Candidato habitual. Porque es verdad que no regala belleza, ni talento, ni preciosismo. Eso es algo que no figura como prioridad en su “vocabulario”, pero tiene tela para sentirse con pretensiones de llegar al 9 de julio.Costa Rica fue un rival de nivel menor. Se suponía, en la antesala. Se concretó en la realidad. Su estrategia se desmoronó apenas Philipp Lahm despachó un derechazo de “alta escuela” y dibujó un golazo de cualquier época. Los cinco defensores y todas las precauciones no le sirvieron para detener a Alemania. En un ratito, cada vez que la pelota frecuentó la zona de Porras, se olfateaba un gol. Pero el fútbol es históricamente imprevisible. Y de un toque magistral de Ronaldo Gómez, surgió ese junco negro de Paulo Wanchope para definir con categoría. En la otra vez que usufructuaron la errónea marcación en línea de los defensores locales, Wanchope le puso suspenso al resultado. Claro, Costa Rica nunca entendió que si sus volantes hubiesen picado libres las oportunidades para arribar a Lehmann pudieron ser mayores. Alemania no acusó la igualdad que enfrió a su gente. Y atacó. Con Frings y especialmente Schneider para cortar y elaborar jugadas, más las salidas de Lham, el acompañamiento de Friedrich, la movilidad de Scheweinsteiger y la búsqueda de los sectores vacíos de Podolski y Klose. Y enseguida encontró la red, en maniobra que gestó Schneider, prolongó Scheweinsteiger y definió Klose. Ahí Alemania aplicó el freno de mano. Hizo circular la pelota, no apretó tanto y presionó menos. Costa Rica, con Centeno muy marcado y sus mediocampistas metidos cerca de sus centrales y con laterales-volantes sin tapar, mirando, le facilitó el desarrollo. Igual Alemania merodeó con peligro. La ventaja fue escasa. Un solo disparo se le computó a Costa Rica y fue gol. Demasiada contundencia. Parece sólida esta Selección local. Por la forma de complementarse en la franja central, por como suelta a sus marcadores de costado, como usa la pelota (demasiado apurados en el traslado, pero es el estilo. Costa Rica, en ese sentido, no da para el elogio abierto hacia el local, porque en ningún momento usó alguna fórmula para frenarlos) a un ritmo sostenido. Alemania es Alemania, eso no es secreto. La maquinita entró en acción. Y en su casa. Para hacerle un guiño a la tradición.

Polonia vs Ecuador
El fútbol tiene aquella maravillosa magia de cambiar intempestivamente las sombras de la duda en actuaciones sorprendentes, brillantes y cálidas. Lo que ayer mostró la selección de Ecuador ante Polonia fue la culminación de un proceso preparatorio en el cual el grupo se autoexaminó en la adversidad. Adversidad traducida en críticas a los resultados, al rendimiento del plantel y hasta serios cuestionamientos a su organización interna. Felizmente el grupo supo enfrentar las lecciones mal dadas con respuestas positivas en la alta competencia, como es un Mundial de Fútbol. La semana anterior los rumores por poco quiebran al grupo, felizmente la escuadra del condor salió de esos sofocones creados en el entorno futbolístico a través de una actitud madura y generosa. Ecuador ayer sorprendió a los estamentos más exigentes del fútbol mundial venciendo a una inexplicable Polonia por marcador de 2-0. Agustín Delgado fue nominado el mejor jugador del partido, nombramiento realizado por el inglés Roy Hudgson y el doctor Mezey de Hungría, técnicos de trayectoria e integrantes del grupo técnico de la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Sus elogios para la solidez futbolística del plantel fueron sorprendentes. “Ecuador fue casi como una sinfonía, trasladó sus bloques con exactitud y manejó los tiempos increíblemente”, fueron algunos de los conceptos vertidos. Aparte, la prensa internacional prodigó elogios al sistema y al orden de los ecuatorianos. Y en esa lectura el destacado fue el entrenador del combinado. En buena hora que el triunfo cobijó a un grupo que construyó su éxito en la adversidad de la crítica y que supo capitalizar los tropezones en cuotas de paciencia y superación.

México, Ciudad de México
Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México
Durante muchos años en este país -tal vez habrá gente que amablemente lee este blog que coincidirá en este punto- no se podía decir absolutamente nada sin que una horda de respetuosos granaderos te cayera encima a palos para que te callaras la boca. No importando si lo que decías era bueno, real, concebible, razonable o cualquier otro atributo, positivo o negativo, lo único que determinaba que la "juerza" judicial te la dejara caer, solía centrarse en un punto: ¿Lo que gritabas en tu arenga tenía como destinatario al dirigente, casi padre y amigo de las masas, cuasi Dios, pero sí Uey Tlatoani del Revolucionario Institucional?


