Mostrando las entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 02, 2008

Guerra

Es increíble como algunas personas se ocultan bajo la imagen de intelectuales para soltar una andanada de bravoconerías, falsedades y dogmatismos, disfrazados de razonamientos lógicos. Muchos de ellos nacidos, simplemente, desde una posición cómoda en la vida, desde una perspectiva parcial de los hechos y con una fuerte carga de beneficio.

Hay personas que sustentan que la guerra es algo bueno en la vida, algo que debe ser tomado en cuenta cuando se intenta defender los derechos humanos de la gente, o cuando se intenta detener a un dictador y probable genocida. Hay una gran trecho entre lo y una calificación moral, como necesario-conveniente bueno. Si un intelectual viene y te cuenta que cualquier acto violento es permisible ó deseable, duda de él, de todo lo que defiende, incluido su estatus social-económico, posiciones políticas, tendencias sexuales, ve y cuéntaselo a quien más confianza le tengas.

Todo lo anterior, nacido a raíz de un artículo de opinión que encontré en el Washington Post: Sí, fue una buena guerra (Yes, It was a good war), escrito por el periodista conocido como Richard Cohen (no es completamente importante, pero cabe resaltar que tiene extracto semita, por lo cual se entienden sus motivaciones para entender lo que escribió y porqué), quien sostiene que la Segunda Guerra Mundial con todo y sus muertos, víctimas, destrucción material, espiritual y social, puede considerarse buena.
Es de esperarse que un servidor le dejo una respuesta.

Transcripción literal del comentario de un servidor (para archivarlo en caso que lo borren):
In first place, here is a fallacy, there is no such thing as a "good war". Give me a break.
Second, as we understand this, any war, no matter the circumstances around it, a conflagration is considered as something "bad" or inconvenient for social purposes. In this order of thoughts, Hitler could be stopped earlier: Yes, of course and without a war, but then Mum's (international negligence) was the word.
And third, but not least, then again, humans are not a very intelligent species after all. So talking about conventional wisdom is a very daring concept, Don't you think? If you meant Vox Populi by saying conventional wisdom, then let me tell you that you are wrong again. How many times may it have to be probe that is no such thing as an intelligent mass?
And to even think to defend human rights by concealing a war that will provoke the dead of thounsand or millions of people, with the sole objetive to kill those who violate those rights indeed is a fallacy, if not a kitsch point of view.
Besides, writing a book with such inconvenient truth, must not be something particularly we wish upon, Don't we?


Tags Technorati: , , , , , , ,
Tags Blogalaxia: , , ,

jueves, septiembre 20, 2007

Cartas

Definitivamente unas de las cuestiones que me han puesto a reflexionar recientemente, se centra en la lectura de un post que encontré la bitácora de la escritora Eve Gil. Dicho mensaje reproduce textualmente una carta que le enviaron directamente a presidencia de la república. Recomiendo la lean toda.

Aquí una parte, y el vínculo a la carta en cuestión:

Carta de escritora al Presidente Felipe Calderón
Mayo 31, 2007

Lic. Felipe Calderón Hinojosa
C. Presidente de la República Mexicana
Residencia Oficial de Los Pinos, Puerta 2,
Casa Miguel Alemán, PB,
Col. San Miguel Chapultepec,
Ciudad de México, Distrito Federal CP 11850

Estimado C. Presidente de la República Mexicana

Por medio de la presente me permito hacerle una invitación para que su administración revise el programa de concentración de los mexicanos de origen japonés que llevó a cabo el gobierno del General Manuel Ávila Camacho a partir de 1942 en la República Mexicana, considerando que la administración a su cargo tendrá, a través del reconocimiento de las pérdidas y el daño innecesario que se infligió sobre las vidas de los residentes y ciudadanos de México de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, la oportunidad de afirmar ante el mundo que su gobierno toma una posición crítica ante las instancias antidemocráticas pasadas y presentes.
Carta Completa, Vía: All about Eve


Como parte de esta plena y reconocida duda, escribí un correo a Eve Gil:

Querida Eve:
Me queda una pregunta (y como no admites comentarios en tu blog) la hago a través del presente correo electrónico:
Mi duda se encuentra relacionada con la reproducción que hiciste en tu bitácora de una carta dirigida al c. presidente Felipe Calderón, aquella intitulada "Carta de escritora al Presidente Felipe Calderón" (para que te digo, si tú obviamente sabes a cual me refiero), no obstante
¿Qué pasó? ¿En qué quedó el asunto de tal misiva? ¿Recibió contestación? Y si así fue ¿Podrías copiar dicha respuesta?
Un saludo,
Mekishiko-NoNeko


Y recibí una amable respuesta, no de Los Pinos, la cual copio a continuación:

Estimado Mekishiko:
Antes que nada, mi gratitud por leer mi blog.
Desgraciadamente, el llamado de Selfa Chew permanece sin respuesta hasta ahora, pero le he hecho una entrevista que se publicará en la revista Siempre! (con gusto te daría la fecha de publicación, pero la última palabra la tiene el editor) donde ahonda la respecto y esperamos de todo corazón que tenga mayor repercusión. Si llegara a saber algo más al respecto, con mucho gusto te haría llegar la noticia,
gracias nuevamente y recibe mi cariño,
ev


Sin embargo, al día de hoy dicha misiva continúa sin respuesta, no sé porqué.
¿Causa problemas al gobierno federal algo como esto?
Porque la sencillez del asunto es innegable, tal vez requiera un poco de voluntad, pero la cosa podríamos calificarla como bastante simple.
Sé que confiar en los políticos para que actúen a conciencia, y pensando en los ciudadanos a quienes representan es una cuestión que sale mucho más allá de su propia naturaleza. No obstante y a sabiendas de ello, me extraña.



, , , , , , , ,
Tags Blogalaxia: , , ,