
Sin embargo, y a pesar que la caterva de seguidores de ejecutivo federal, aplauden todo cuanto sale de su "espuria" boca, este es un tema complejo, tanto desde el punto de vista político, como desde la perspectiva del ciudadano común. De hecho, creo que la situación se presenta paradójica, por un lado tenemos la sensación de despojo que produce la sola mención de "un arreglo" al contrato colectivo de trabajo de los empleados de LyFC, la probable vejación de sus derechos laborales, la posible eliminación de muchas fuentes de trabajo al interior de esta empresa, la entrada rampante de capitales privados -sin duda algunos de ellos de origen extranjero- sobre uno de los medios de producción y riqueza más importantes en México: la generación de energía eléctrica.
El nombrar "la entrada de capitales extranjeros" provoca escalofríos; pero seamos claros, no nos produce repelús porque seamos retrógradas y pensemos que "épocas pasadas son mejores" ó "México para los mexicanos", al contrario, creo que la verdadera causa de esta sensación de desagrado se encuentra en otro lado.
Simplemente, considero que en realidad atendemos a percepciones de la vida cotidiana y que se refieren al estado de indefensión, de arrollamiento comercial que los corporativos más importantes ejercen sobre el bolsillo y la psique de los ciudadanos. Y me refiero a esos monstruos parecidos a Telmex, y que operan sistemáticamente con desprecio antes los usuarios más comunes que corrientes, abusando de su posición de poder y desoyendo las exigencias y críticas sobre su servicio, además que poseen una clara intención de beneficiar sólo a aquellos que adquirieron un "servicio plus". Es ésta, la raíz de nuestros temores sobre la inversión privada.
No obstante, el servicio de LyFC deja mucho que desear: desde pagos excesivos, arbitrarios,

Y antes de este caso hubo otros, tanto o más sonados que el descrito anteriormente: la eliminación del sindicato de Ruta 100, el otro que involucró al sistema de pensiones del IMSS y finalmente la reforma del ISSSTE
¿Cómo apoyar a alguien que no te ayudó, sino que en su oportunidad te fastidió la vida? ¿Cómo?
Tags Technorati: Mexico, México, Ciudad de Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, política, politica, Política Mexicana, Mekishiko-NoNeko
Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México , Anuncios-Importantes, Latinoamérica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario