¿Podría ser que con el género humano sucede lo mismo?
En algunas ocasiones, sí llega a sorprenderme la forma como las personas reaccionan ante un estímulo, hecho ó circunstancia, ya sea para bien o para mal. Tomemos por ejemplo las relaciones entre homosexuales hace 20 años. Si la gente no llegaba considerarlas pecado, sí las calificaban como desviaciones. Hoy en día, y gracias en gran parte a la tolerancia que ha mostrado la "Generación X" desde hace un par de lustros, las personas que profesan sus preferencias pueden deambular por las calles mostrando su cariño sin tener que sufrir la agresión de antaño.
Puede uno no estar de acuerdo con su forma de vivir o expresarse, pero considero que todos salimos ganando, al mostrarse libremente una faceta más de la cultura humana. Obviamente, todo patente, de forma comedida y respetuosa ante los derechos y libertades de terceras personas. No con censura, sino contemplando la diversidad y las diferencias, esas que debieran sumarse y no restarse, por nuestro propio bien.
Desde esta perspectiva, todo es lindo, todo es bello, sin embargo, no todos salen ganando, algunos verdaderamente pierden, y para muestra un botón. Durante muchos años, el estereotipo de libertad, reencuentro con nuestras raíces personales, con la naturaleza, con lo verdadero, con la formación del espíritu, del carácter, de la auto-confianza, de lo esencial, de todo aspecto viril, en el cine estuvo identificado con el cliché del vaquero cabalgando sobre su fiel y confiable "cuaco" hacia el el horizonte, en una bien retratada postal, mientras el ocaso, el atardecer caía sobre las montañas y bosques, los cuales fungían como escenario, como fondo de innumerables experiencias y aventuras. Ser o pretender ser un vaquero, solía ser sinónimo de hombría, heroismo y valentía, miles de hombres pasaron por las pantallas del séptimo arte, incluidos Henry Fonda, James Stewart, Gary Cooper, John Wayne, Clint Eastwood, Charles Bronson, Lee Van Cleef, Lee Marvin, Paul Newman, Robert Redford, y otros más, haciendo gala de autosacrificio, honestidad, buena puntería, y una enorme exhibición de voluntad, únicamente por su afán de terminar el arduo y pesado trabajo en el campo. Además, existieron series de TV, consideradas hoy día, como verdaderos clásicos, entre las que podemos contar a Bonanza, Wild Wild West , El Gran Chaparral y Gunsmoke.

Se ha intentado revivir inútilmente esta línea con la realización de largometrajes como El tren de las 3:19 a Yuma ó El asesinato de Jesse James a manos del cobarde Robert Ford, pero todo ha sido en vano. Al final, el duelo no lo ganó el más rápido con el revólver, sino que se irguió como vencedor y sobreviviente, la campaña publicitaria más éxitosa.
De hecho hoy en día, una de las urbes conocidas o reconocidas como una de las tantas "cunas" del estereotipo "vaquero", la metrópoli de Dallas, es actualmente una de las ciudades más "pro-gay " en el mundo.
Y después los académicos se preguntan el porqué del abandono repentino -y casi masivo- de un hábito tan arraigado en la sociedad como el tabaquismo, mientras tanto, las mujeres se cuestionan porqué ya no hay hombres como en antaño...
Tags Technorati: Mexico, México, Ciudad de Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, Mekishiko-NoNeko
Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México , Anuncios-Importantes, Latinoamérica
1 comentario:
<span>El tabaco es veneno, y las personas que respiran el aire del tabaco sin ser fumadores no tienen por que aguantar. El que fume, si quieres fumar que se vaya donde no haga daño a nadie. Esa es mi opinión.
</span>
Publicar un comentario