De acuerdo a la reseña de algunos diarios de circulación nacional (particularmente El Universal), los Twiples han mostrado una fuerte incidencia en la opinión de los actores políticos, quienes acostumbrados a no rendir cuentas y a sostener una relación unidireccional con los canales tradicionales de comunicación, encuentran en este medio, un novedoso sentido de comunidad y pertenencia exhibido por los usuarios de las Redes Sociales (Social Media), específicamente Twitter. Según muchos, ésta es una campaña verdaderamente exitosa -y seguramente lo es- sobre todo debido a los resultados que se han obtenido en el corto plazo.
Sin embargo, no hay que dejar de apreciar que los políticos mexicanos apoyan ésta o cualesquier otra campaña/meta con un objetivo en mente; y no es que estén preocupados verdaderamente por el bienestar social, al contrario, lo que desean es obtener cierta retribución a cambio. Eso sin dejar de lado la beneficiosa exposición mediática y la mejora de su posición en la percepción de la gente. Situación que desemboca en una "probable y eventual" captación de votos o en su defecto, de la anhelada aprobación popular. Producto que este movimiento "virtual" puede ofrecerles en un futuro cercano. Además, de la obvia ponderación de los asuntos nacionales en una esfera mucho más abierta -similar a lo ocurrido en Irán-, la opinión pública internacional.
Ojalá, como mexicanos, veamos que este puede ser el principio de un movimiento mucho más amplio surgido de las entrañas de las Redes Sociales capaz de expandirse -como sucedió ahora- hasta los sitios donde sea necesaria la intervención de la Sociedad Civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario