Reprueban IFE, SCT y Cofeco ley de radio y tv
El Instituto Federal Electoral (IFE) advirtió que la reforma a la ley de radio y televisión, aprobada por los diputados en diciembre, pone en riesgo su capacidad de fiscalizar el gasto de partidos políticos.
Lo primero que uno se pregunta al ver esta nota es:
¿Quién se beneficia por estas inconformidades? ¿Bajo la orden de quién se dieron estas objeciones a las modificaciones aprobadas por los "pobres diputados" de este país? ¿Si los diferentes organismos de gobierno ya se habían dado cuenta de estas irregularidades e incongruencias, por qué no dijeron nada hasta ahora? ¿Hasta cuándo iban a levantar la voz? ¿Nunca? O sea que se esperaron hasta que la gente se empezó a quejar ¿Pero qué pasará después, cuando la gente deje en el olvido este asunto? ¿Lo de siempre?
La siguiente pregunta sería: ¿Y cuándo aprueben las reformas o modificaciones, nos dirán de forma completa, cómo quedó la cosa? ¿Usarán la tele o el radio o ambas cosas para informarnos como quedó todo? ¿O seguirán callando? ¿Cuándo podremos obligar a nuestras autoridades y legisladores a actuar pensando en el bien de la nación? ¿Cuándo empezaremos a ejercer nuestro derecho a exigir cuentas claras? ¿Qué herramientas deberemos usar o crear para hacernos escuchar y presionar a las diferentes instancias del gobierno?


México, Ciudad de México, Mekishiko-NoNeko, Política mexicana
Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México, Política, Corrupción
El Instituto Federal Electoral (IFE) advirtió que la reforma a la ley de radio y televisión, aprobada por los diputados en diciembre, pone en riesgo su capacidad de fiscalizar el gasto de partidos políticos.
Lo primero que uno se pregunta al ver esta nota es:
¿Quién se beneficia por estas inconformidades? ¿Bajo la orden de quién se dieron estas objeciones a las modificaciones aprobadas por los "pobres diputados" de este país? ¿Si los diferentes organismos de gobierno ya se habían dado cuenta de estas irregularidades e incongruencias, por qué no dijeron nada hasta ahora? ¿Hasta cuándo iban a levantar la voz? ¿Nunca? O sea que se esperaron hasta que la gente se empezó a quejar ¿Pero qué pasará después, cuando la gente deje en el olvido este asunto? ¿Lo de siempre?
La siguiente pregunta sería: ¿Y cuándo aprueben las reformas o modificaciones, nos dirán de forma completa, cómo quedó la cosa? ¿Usarán la tele o el radio o ambas cosas para informarnos como quedó todo? ¿O seguirán callando? ¿Cuándo podremos obligar a nuestras autoridades y legisladores a actuar pensando en el bien de la nación? ¿Cuándo empezaremos a ejercer nuestro derecho a exigir cuentas claras? ¿Qué herramientas deberemos usar o crear para hacernos escuchar y presionar a las diferentes instancias del gobierno?



Tags Blogalaxia: México, Ciudad de México, Política, Corrupción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario